FIESTAS TRADICIONALES
El Departamento de Nariño es una región con muchas tradiciones culturales, destacandose las fiestas de los pueblos como son las fiestas de Nuestra Señora del Rosario de Iles, que se lleva a cabo Del 2 al 5 de octubre Iles recibe a peregrinos y visitantes desde Quito, Bogotá, Antioquia, Santander, Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Nariño para celebrar en un gran marco cultural, artístico, lúdico y deportivo las fiestas de la Virgen del Rosario de Iles llamada cariñosamente por sus devotos como “Charito” y que según la leyenda cuenta que llegó en una noche de tempestad, borrasca y tormenta para quedarse en una choza que luego se instituyó como “La casa grande”, el templo parroquial que tiene por dueña a la partera donde acuden las oraciones para la fertilidad, el hogar, asistencia en alumbramiento y guarda de las tierras de ésta zona de la ex provincia de Obando, otras fiestas tradicionales son las que se celebran En El Municipio de Tangua En Honor al Santo Patrono San Rafael Arcangel se celebran desde el 20 de octubre hasta el 30 de octubre, fiestas religiosas, Culturales, Dertivas, con la participación de toda la comunidad propios y extraños participan de estas festividades
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
El evento nariñense más reconocido es el Carnaval de Negros y Blancos, declarado por el Consejo Nacional de Monumentos y Patrimonios, en el 2006, como Patrimonio Cultural de la Nación; y por la UNESCO, en el 2009, como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Es una de las piezas más auténticas y de mayor sabor popular en el país. Originalmente, por la costumbre ancestral, el Carnaval se celebraba durante dos días: el 5 de enero, 'día de los negros' y el 6 de enero, 'día de los blancos'; pero a través del tiempo, se han ido añadiendo más días de festejo a la celebración. Estas fechas coinciden con la celebración aborigen Inti Yaco (Aguas del Sol). Inicia el 31 de diciembre, con el Desfile de los Años Viejos: consiste en poner sobre carrocerías, muñecos y representaciones simbólicas acerca de las vivencias, alegrías, tristezas y/o anécdotas de la región y el país, vividas en el año que termina, las cuales recorren la ciudad. En cada población del departamento se acostumbra a realizar este desfile. La costumbre dice además, que todas las familias y los grupos sociales que terminan sus actividades de año en esa fecha, elaboren un 'año viejo', un muñeco con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín, con máscaras de rostros humanos, y con frecuencia, con artefactos pirotécnicos, para ser quemados a la medianoche en las calles de las poblaciones. El 2 de enero se celebra El Día de las Colonias: se hace un desfile con las colonias que representan los diferentes municipios del departamento, acompañadas de sus 'papayeras' o bandas musicales. Además, se entrega ofrendas a la Matrona de la Ciudad, la Virgen de las Mercedes, el el templo de La Merced Para consolidar la identidad andina y continuar con el legado del Carnaval en las próximas generaciones, el 3 de enero se celebra El Carnavalito: un espacio para que los niños muestren su creatividad y entusiasmo elaborando mini carrozas que se exponen a la población en un desfile. Ese mismo día, en la tarde, se celebra El Canto a la Tierra, con espectaculares coreografías, música y danza del departamento.
El 4 de enero hace entrada la famosa Familia Castañeda: en un desfile muy colorido y alegre se hace muestra de la hospitalidad del nariñense. Grupos familiares se disfrazan con atuendos antiguos y desfilan con sus cacharros y con carros de modelos antiguos, simbolizando la llegada de la familia castañeda al Carnaval de Pasto. Es un homenaje, la Familia Castañeda simboliza a los grupos de personas que han llegado a estas tierras y que han contribuido con su trabajo, tradición y costumbres para el crecimiento y fortalecimiento de esta región. Los motivos que se representan cambian cada año, de acuerdo a la temática propuesta por los organizadores del desfile. La senda del carnaval ha visto pasar estampas de los inicios del siglo XX; la llegada del primer carro; los espectáculos que se presentaban en el Teatro Imperial; el café más conocido de la época; los baño termales de Pandiaco, las romerías a visitar la Virgen de las Lajas, la familia campesina, entre otros.El 5 de enero, Día de los Negros: la gente juega a pintarse de negro. Durante esta jornada se conmemora el día en que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos; de ahí el juego y el baile en las calles y en lugares publicos. Para pintarse los rostros de negro usan cremas cosméticas. Esta actividad es una muestra de cariño, respeto, afecto y lúdica interracial.El 6 de enero, Día de Blancos: Todos los que se unen a la festividad se cubren de blanco el rostro y el cuerpo, usando talco y cosméticos. Hoy en día se acostumbra también a pintarse de otros colores. Además, en este día se presenta el Desfile Magnodel Carnaval con las monumentales carrosas, una muestra de la creatividad, el ingenio, la agudeza y sensibilidad del nariñense. Estas expresiones artísticas se convierten en escenarios que se basan en temas regionales como mitos, leyendas y fantasía universal, que se encuentra en el imaginario popular.Lo que caracteriza las carrozas es la forma artística con la que se elaboran. Es costumbre que los artesanos nariñenses trabajen en estas piezas hechas sobre moldes, cubriendolos con papel y usando como pegante la cola, extraida del cuero de vaca. También utilizan icopor o espuma para hacer figuras de diferentes formas y tamaños, construyendo así las carrozas. A esto se añade los hermosos y coloridos acabados.
FIESTA DE LA VIRGEN EN LA LAGUNA DE LA COCHA:
En el corregimiento El Encano, a 20 km de Pasto, se celebran los actos litúrgicos y fiestas en honor a la Virgen de Lourdes. La celebración se lleva a cabo en la isla "La Corota", situada en la Laguna de La Cocha y se desarrolla con una procesión nocturna de lanchas engalanadas para la ocasión.
FIESTA DE LAS GUAGUAS DE PAN:
Es preciso anotar que en Nariño, la palabra guagua define a un niño.
Esta fiesta ancestral se celebra en torno al campo y al solsticio de verano. Se lleva a cabo el 29 de Junio de cada año en los corregimientos al sur de la región como los de Jongovito, Cabrera, Buesaquillo, Genoy y Obonuco. Es tradición hacer y destacar altares con figuras de guaguas (niños) hechas en pan.
BAILES Y TRAJES TIPICOS NARIÑENSES
El sanjuanero
El Sanjuanero colombiano se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villa hermosa. Esta danza representa las estrategias de conquista y lo que vivían los campesinos colombianos en las épocas atrases.
TRAJES
La Blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo.
Falda en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna, incluyendo encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de máximo ocho centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños, troqueladas en satín, teñidas en degrade y el follaje (hojas y capullos) pintados a mano. Tienen hasta nueve ramos de flores troqueladas, distribuidos de la siguiente maenra:
Cuatro ramos adelante y cinco ramos en la parte trasera. Las Flores de los ramos tienen tres tamaños: grandes 10 a 12 flores, medianos 4 a 5 flores y pequeños 9 a 12 flores y se combinan los tamaños entre sí. En el ruedo van dos arandelas de encaje de poliéster y dos de tul.
Traje Típico Masculino
El traje típico del hombre está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o de pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada, en colores o hecha en tela rayada en otro color, pañuelo rabo'e gallo rojo en satín, poncho o ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril samacá y bota. El parejo calza alpargatas de fique.
Danza Mojigangas
Esta es una danza tradicional, Es una danza en honor a San José, santo patrono de estas festividades y se denomina ritual de la cera. Participan solamente hombres en largas y agotadoras jornadas de bailes y festejos que pueden durar varios días. ademas es un baile religioso.
Trajes
Los hombres llevan pantalón negro, camisa blanca o de colores, ruana de lana tejida y terciada, sombrero de paño o paja toquilla adornados con cintas de colores y espejos o pañuelos, alpargatas con capellada en hilo blanco. Los hombres que se visten como mujeres , llevan pañolones finamente bordados, blusa blanca, falda o follón tradicional de paño, cunche o enagua de lana en vistosos colores y alpargates con capellado en hilos de colores y sombrero de paño.
Instrumentos musicales.
La comparsa de Funes se acompaña con la banda de yegua, compuesta por instrumentos membranófonos como tambores o de percusión, como bombo, redoblante, maracas y carrascas, aerófonos como flauta traversa y hoja de naranjo, quenas y penachos e instrumentos cordófonos como requinto, violín, guitarra y charangos.
Danza de la Vaca Loca
Esta es una danza folclórica que tiene sus orígenes en el municipio de Ancuya, hace aproximadamente ochenta años. En vista de que en todas las fiestas de pueblos hay pólvora, se comenzó a difundir por gran parte de Nariño esta danza de la vaca loca. se llamo voca loca por que su popularidad se dio en boca de todos.
Participan en el baile parejas del pueblo que representan al carguero de la vaca loca y borracho que se arriesga a molestar al animal.
Trajes
MUJERES
HOMBRES
El hombre usa pantalón negro, camisa de color claro, alpargatas, sombrero de paño y ruana de lana, utilizada como arma de defensa ante la embestida de la vaca y para cubrir a su pareja evitando accidentes.
La mujer usa falda o follón de paño, cunche o enagua de lana en vistosos colores, blusa blanca, alpargate de colores, sombrero de paño y no utiliza el pañuelo tejido, por que dificulta los movimientos rápidos y puede ser un peligro con la pólvora.
La vaca loca existe en tres versiones: la artesanal lleva figuras decorativas en barniz, cuero repujado, cestería, paja toquilla.
LA GUANEÑA
Es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes colombianos, que en la actualidad corresponde a la región andina del departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. Muchas veces se toca en diferentes tonalidades.
video de la preparacion del cuy
muy buen blog se conoce mucho sobre la cultura nariñense
ResponderEliminarBuen blog
ResponderEliminar